¿Qué es una nota de remisión y por qué es importante?

¿Qué es una nota de remisión y por qué es importante?

14 abril, 2025

¿Sabes qué es una nota de remisión y para qué sirve? Descubre sus diferencias con la factura y la nota de venta, cuándo usar cada una, y por qué es esencial en negocios pequeños, medianos o grandes. Aprende cómo mejorar tu logística y entrega de productos con herramientas prácticas y apoyo de Enviatodo.

La nota de remisión es un documento que acompaña una entrega de productos. No es una factura, pero sí deja constancia de lo que se entregó, en qué cantidad y cuándo. Es súper útil si vendes productos físicos y quieres evitar malentendidos con tus clientes.

¿Para qué sirve una nota de remisión?

✅ Confirmar que el cliente recibió sus productos. 

✅ Tener respaldo si el cliente reclama por algo que no llegó. 

✅ Facilitar la contabilidad, especialmente si después se genera una factura. 

✅ Llevar control interno de tus entregas.

¿Qué debe llevar una nota de remisión?

✅ Debe coincidir con el monto del reporte previamente levantado con la paquetería 

✅ Debe coincidir con el número de piezas reportadas 

✅ Incluir logo 

✅Datos de dirección de Origen y Destino de la guía 

RFC de origen y destino. En caso de no contar con el RFC de destino, añadir RFC genérico: XAXX010101000 

✅ Fecha que coincida con antes de la creación de la guía UN DIA ANTES 

✅ Descripción de los productos Monto unitario Importe total

¿Es lo mismo que una factura?

No. La factura es un documento fiscal, con validez ante el SAT (en México, por ejemplo). La nota de remisión no sustituye la factura, pero sí ayuda a documentar que hiciste una entrega.

¿Cuándo conviene usar una nota de remisión?

Cuando haces entregas a crédito o por partes. Si tu cliente te pide la factura hasta después de recibir el producto. En entregas frecuentes donde se factura al final del mes. Si vendes sin facturar (como muchos pequeños negocios), al menos deja constancia con la nota de remisión.

¿Te gusta la información de este artículo? Suscribete a nuestro blog para recibir los mejores consejos para emprendedores

Por qué es importante en negocios pequeños, medianos o grandes

La nota de remisión es mucho más que un simple papel: es una herramienta clave para llevar orden, control y respaldo en cualquier negocio que entregue productos o servicios. Ya sea que tengas un emprendimiento recién comenzando, una tienda física con años operando o una empresa consolidada, este documento te ayuda a evitar errores, confusiones y hasta pérdidas económicas. 

En negocios pequeños:

Muchas veces no se emiten facturas en cada venta, pero la nota de remisión ayuda a dejar constancia de lo que se entregó. Sirve como respaldo ante el cliente y también como un registro interno. Da formalidad y genera confianza, aunque el negocio todavía esté creciendo o sea informal. 

Por ejemplo, si tienes una tienda en línea que vende productos hechos a mano puede incluir una nota de remisión para que el cliente vea que recibió todo lo que pidió. Esto también evita reclamos por “faltantes”.

En negocios medianos:

Es útil cuando se hacen entregas parciales o ventas a crédito. Ayuda a separar la operación de entrega de la operación de facturación, especialmente si se factura por lotes o a fin de mes. Facilita la logística, el inventario y la atención a clientes. 

Por ejemplo, si tienes un negocio que abastece productos de limpieza a oficinas puede usar una nota por cada entrega semanal, y después emitir una sola factura mensual con base en esas remisiones.

En empresas grandes:

Forma parte de los procesos formales de logística y administración. 

Puede integrarse con sistemas ERP para automatizar entregas, inventario y facturación.

Ayuda a mantener trazabilidad y control documental, muy importante en auditorías o revisiones. 

Una empresa de tecnología que entrega equipos a sucursales o clientes empresariales lleva un historial detallado de remisiones para controlar qué productos se entregaron, cuándo y a quién.

Diferencias entre nota de remisión, factura y nota de venta

Aunque estos tres documentos pueden parecer similares (porque todos hablan de una venta o entrega), no cumplen la misma función. Aquí te lo explicamos de forma clara:

Ejemplo de una nota de remisión

Te compartimos un ejemplo para que puedas elaborarla sin temas:

nota de remision

¿Usas notas de remisión para tus envíos?

Si ya estás usando notas de remisión para entregar productos, ¡vas por buen camino! 

Pero si además haces envíos a otras ciudades o estados, necesitas que tu logística sea tan ordenada como tu papelería. 

En enviatodo.com te ayudamos a: 

✅ Cotizar y enviar tus paquetes con las paqueterías más reconocidas 

✅ Obtener guías de envío más económicas sin complicarte
✅ Llevar un mejor control de tus entregas, para que tus clientes siempre reciban lo que compraron 

✅ Ahorrar tiempo en cada recolección y envío 

 No olvides incluir tu nota de remisión dentro del paquete como comprobante. Así si el cliente tiene dudas, tú tienes cómo respaldarte.

Artículos que también pueden interesarte

Día Mundial del Emprendimiento: Datos, desafios y consejos para no rendirte.

Descubre por qué el Día Mundial del Emprendimiento es clave para millones de personas, con estadísticas actuales, consejos útiles y cómo Enviatodo puede ayudarte a crecer tu negocio con envíos más baratos y eficientes.

Karla Nelly

17 abril, 2025

Cómo gestionar devoluciones sin perder dinero ni clientes

Descubre estrategias para minimizar devoluciones, optimizar costos y fidelizar clientes con un proceso eficiente. ¡Mejora tu negocio y aumenta la confianza en tu marca!

Karla Nelly

2 abril, 2025

Cómo elegir la mejor paquetería según tu tipo de negocio

Descubre cómo seleccionar la paquetería ideal para tu negocio, basándote en el tipo de productos que envías, la frecuencia de tus envíos y los destinos a los que llegas.

Karla Nelly

25 marzo, 2025