El Día de la Tierra es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que tienen nuestras acciones diarias, incluso en algo tan cotidiano como los empaques. Si eres emprendedor, vendes productos físicos o simplemente recibes muchos paquetes, este artículo es para ti.
Sí, tus cajas, tus sobres, incluso esa cinta adhesiva que usas diario… todos esos materiales tienen un impacto en el medio ambiente. Pero aquí viene lo interesante: puedes hacer que cada envío cuente no solo para tu negocio, sino también para el planeta. Este Día de la Tierra no se trata solo de plantar árboles o subir una historia con una frase bonita. Se trata de acción.
Dale una segunda vida a tus empaques
Reutilizar no es sinónimo de tacañería. Es creatividad, compromiso y, sí, un pequeño alivio para el planeta.
Las cajas de cartón pueden convertirse en:
✅ Organizadores para tu oficina o cuarto
✅ Camas para mascotas
✅ Bases para fotos de productos
@soyestelamoreno ✨¡Guárdatelo!✨ A veces pensamos que para tener un hogar más ordenado hacen falta un montón de cosas. Pero la realidad es que podemos ordenar con muchas de las cosas que tenemos a mano y desechamos en nuestro día a día. Una caja de zapatos, ese tupper que le falta la tapa, tarros de cristal… Todas esas cosas pueden cumplir una función como organizadores. No te olvides seguirme si quieres tener un hogar más limpio, un hogar más ordenado. #orden #ordenylimpieza #organizacion #organizadores #reciclajecreativo #limpieza #tipsdeorden #limpiezahogar
♬ Alibi (with Pabllo Vittar & Yseult) – Sevdaliza & Pabllo Vittar & Yseult
Otro material que puedes reutilizar es el papel kraft: Úsalo como envoltorio para nuevos envíos, para notas o incluso para decorar tus paquetes de forma más personalizada.
Usa tus envíos para educar sin aburrir
¿Y si en vez de una simple caja, entregas una experiencia?
Incluye una tarjeta que diga:
“Esta caja tiene una segunda vida. ¿Te animas a descubrirla?”
Puedes invitar a tus clientes a subir cómo reutilizan su empaque. Eso genera:
Comunidad
Branding positivo
Contenido orgánico para redes
Puedes incluso crear un hashtag propio de tu marca.

Cambia un material a la vez
No necesitas tener todo compostable ya. Puedes empezar por:
✅ Cinta de papel kraft en lugar de la plástica
✅ Relleno biodegradable o reutilizable
✅ Sobres hechos de materiales reciclados
Lo importante es mostrar que estás haciendo un cambio. Y eso los clientes lo valoran muchísimo.
Y si no sabes dónde comprarlos, muchos proveedores de empaques ya tienen secciones “eco”. Sí, puede costar un poco más al principio, pero también puedes subir el valor percibido de tu marca al comunicar tu compromiso ambiental.
Habla de impacto sin sonar aburrido
No necesitas dar una clase de ecología, pero sí puedes decir:
“Este mes reutilizamos 50 cajas”
“Evitamos usar 100 metros de cinta plástica”
“Reutilizamos 70% de nuestros empaques”
Estos datos se ven bien, se sienten bien, y crean una conexión más profunda con tus compradores. Incluso puedes ponerlos en una sección de tu sitio web, una historia destacada en Instagram o en el reverso de tus etiquetas.
Eso se ve bien, se siente bien, y crea una conexión más profunda con tus compradores.
¿Te gusta la información de este artículo? Suscribete a nuestro blog para recibir los mejores consejos para emprendedores
¿Y si además lo conviertes en contenido?
El reciclaje también puede volverse parte de tu estrategia de marketing. Graba el proceso de cómo preparas un paquete con materiales reutilizados. Muestra el antes y después de una caja “fea” que termina siendo algo cool. O haz un mini tutorial de cómo transformar tu caja de envío en un organizador. Este tipo de contenido conecta emocionalmente, aporta valor y te diferencia. A la gente le gusta seguir marcas con propósito. Así que sí, reciclar también puede ayudarte a vender más.
Un RodyTip extra
Conecta con otros negocios y pídeles sus empaques en buen estado.
Muchos los tiran, pero tú puedes darles uso. Además, es una forma increíble de ahorrar en tu operación diaria.
Este Día de la Tierra no te quedes con la frase “hay que cuidar el planeta”. Mejor pregúntate: ¿Cómo puede mi negocio hacerlo realmente?