El emprendimiento rara vez empieza con un plan perfecto; empieza con una necesidad, una curiosidad o un acto de fe. Carmen Martínez lo sabe bien: lo que comenzó como una actividad entre fans terminó convirtiéndose en iluuvmyidol, una tienda que hoy es referencia dentro del fandom del K-Pop en México. Para descubrir cómo ocurrió esa transformación, conversamos con su fundadora.
Y si hay algo que queda claro al escuchar historias como la de Carmen, es que ningún negocio crece sin dominar uno de los pilares más importantes: los envíos. Desde retrasos, empaques, proveedores y clientes, la logística puede convertirse en un reto diario. Por eso, en enviatodo.com compartimos estas experiencias; porque entendemos que detrás de cada paquete hay un emprendedor intentando hacer las cosas bien y un cliente esperando con ilusión.
¿Cómo nacio iluuvmyidol?
A sus apenas 21 años, Carmen Martínez dirige iluuvmyidol, una tienda de mercancía de K-Pop que hoy realiza cerca de 300 envíos mensuales. Pero ese logro no llegó de golpe ni por suerte. Es el resultado de un camino que comenzó años atrás, hecho de aprendizajes, constancia y una comunidad que creció junto con ella.
En la industria de la música coreana, hay algo llamado sorting, que es el proceso de abrir álbumes y repartir las photocards (tarjetas coleccionables) entre los clientes según sus preferencias, buscando que cada persona obtenga la tarjeta de su miembro favorito. Así comenzó Carmen, quien a los 18 años abrió un grupo de Facebook dedicado a esta dinámica. Lo que empezó como una actividad entre fans rápidamente reunió entre 500 y 1000 miembros en la comunidad que formó. Y así, luego de algunas situaciones desagradables, Carmen decidió tomar los comentarios constructivos, analizar sus problemáticas, mejorar sus procesos y formalizar su tienda.
“Inició como un hobby, incluso en la tienda está marcado de una fanática para fanáticos, porque esa siempre fue la visión”
La operación detrás del éxito
En nuestra conversación, le pregunté a Carmen sobre su operación y esto fue lo que me compartió:
1. ¿Cuáles son los productos que más buscan tus clientes?
Depende mucho de la temporada, por ejemplo cuando TWICE tuvo un concierto en México, la gente prefirió comprar un lightstick, pero siempre se venden más los álbumes.
2. ¿Cómo consigues mercancía oficial?
Primero tienes que encontrar un distribuidor coreano que tenga buenos precios porque si se pasa de un precio después lo das más caro entonces ya no es tan rentable […] Puedes buscar en diferentes páginas web o directamente en una distribuidora […] He tenido que cambiar de proveedores porque si he enfrentado problemáticas de estafas o que dejan de vender. Si me ha tocado una que otra estafa y yo ni modo que les diga a las personas “No pues nos estafaron, ya te quedas sin tu dinero”
3. ¿Cómo decides qué productos traer o qué grupos incluir?
En base a oferta y demanda, ves que se está vendiendo o que grupo está siendo popular en el momento.
4. ¿Cuántos envíos mensuales realizas actualmente?
De 250 a 400 aproximadamente, en un mes.
Y quienes están detrás de un negocio saben que cada uno de esos envíos implica tiempo, dinero, organización y mucha paciencia. La logística puede convertirse en la parte más agotadora, pero también en la que más confianza genera. En enviatodo.com entendemos ese peso y por eso nos gusta mostrar el lado real de lo que significa enviar tanto cada mes.
También mencionó que lo que más disfruta del proceso, ha variado con el tiempo. Al inicio amaba el servicio postventa, pero la operación la rebasó y quiere retomarlo. Después disfrutó mucho empaquetar porque le gusta personalizar. Actualmente le gusta más crear contenido; tiene personal que la ayuda, pero ella sigue involucrada en el proceso creativo.
Hoy en día administra su tienda y tiene a tres personas a su cargo: atención al cliente, contenido y embalaje.
Además, está por abrir un local cerca de Barrio Antiguo.
Momentos dificiles que traen aprendizajes
Sin embargo, no todo ha sido perfecto en el camino. Como cualquier emprendimiento, Carmen también ha enfrentado momentos complicados. Una de las experiencias más difíciles fue cuando pidió álbumes japoneses a un proveedor que le prometió un servicio impecable, pero cuando llegaron, el pedido estaba incompleto e incluso dañado. Por un momento pensó que su tienda podía venirse abajo, pero decidió ponerse en el lugar del cliente y actuar con transparencia:
“Tengo tu álbum y se que puedo conseguir lo faltante, te lo envío y de mi bolsillo corre que te envío las demás cosas, se que esta medio chusco por partes pero tu pedido va a estar completo”
No obstante, se ha enfrentado también a que algunos clientes soliciten reembolsos que no están cubiertos por los términos y condiciones; aún así, Carmen busca siempre manejar la situación con claridad y respeto, intentando encontrar soluciones sin comprometer la operación de su negocio.
Con el tiempo, fue mejorando su manera su operación, entre eso, su forma de empaquetar: ya no se trata únicamente de proteger el producto, sino de crear una experiencia que emociona desde que la caja llega a las manos del cliente. A pesar de eso, el mayor reto que ha enfrentado ocurrió cuando TWICE visitó México. En ese período, Carmen estaba sola para hacerse cargo de absolutamente todo: crear contenido, empacar, generar guías; incluso su familia tuvo que ayudar. Solo entre septiembre y enero manejó entre 500 y 800 pedidos de lightsticks. Se desvelaba constantemente, dormía apenas dos o tres horas y seguía trabajando. La organización se volvió caótica porque todavía no sentía que necesitaba contratar personal.

Vía @iluuvmyidol_ en instagram
Creyó que aquella temporada sería la única en la que su tienda tendría tanta demanda, pero la confianza que generó durante ese caos hizo que muchos clientes regresaran y se quedaran. Esa fidelidad terminó por consolidar el crecimiento de iluuvmyidol, incluso en los momentos más difíciles.
Crear comunidad es la clave de todo
Sé que estás leyendo este artículo porque quieres llevarte algo útil para tu propio negocio, así que quiero compartir contigo lo que Carmen me reveló durante nuestra conversación: las claves que la han impulsado a crecer tanto en marketing como en la construcción de una comunidad sólida.
Durante la pandemia, se hicieron virales los videos ASMR de creadores asiáticos. A Carmen le encantaban, pero notaba que nadie explicaba qué traían los productos ni cómo funcionaban. Así que comenzó a crear contenido resolviendo justo esas dudas. Ese pequeño detalle, que muchos pasaban por alto, fue lo que marcó el inicio de su crecimiento.
¿Te gusta la información de este artículo? Suscribete a nuestro blog para recibir los mejores consejos para emprendedores.
Hoy, sus redes más efectivas son TikTok, Instagram y Facebook, y recientemente empezó a experimentar con YouTube Shorts. Carmen asegura que un buen gancho es esencial, incluso si es algo “tercermundista”, como ella lo llama. Si muestra una bocina de TWICE, por ejemplo, puede comenzar con algo como: “Esta la puedes usar mientras haces una carnita asada”. Ese tipo de frases aparentemente simples funcionan porque conectan, hacen reír y enganchan. A partir de ahí, ella explica cómo funciona el producto y complementa con contenido interactivo.
Su diferenciador no está solo en vender, sino en la experiencia completa: desde el primer contacto con la tienda hasta el momento en que abres el paquete. Esa coherencia entre atención, empatía y presentación ha sido clave para que su comunidad confíe en ella.
Antes colaboraba con creadores, pero ahora busca crecer de manera más orgánica. Siente que demasiada promoción puede afectar la credibilidad, y prefiere que su audiencia llegue por recomendación natural y por la calidad de su contenido.
De hecho, nuestra relación comenzó de una forma muy parecida. Cuando yo apenas empezaba a comprar álbumes de TWICE, la encontré en Facebook casi por accidente. Sin referencias ni recomendaciones, le compré cuatro álbumes por $2000. Pude haber sido estafada, pero no lo fui. Las dos recordamos ese momento como “nos conocimos cuando era puro monte”. Desde ahí surgió una relación genuina.
Y quizá no todos lo sepan, pero además de ser marketing manager en enviatodo.com, en mis tiempos libres también creo contenido sobre K-pop, especialmente de TWICE. Gracias a eso, conocí a Carmen y hoy puedo compartirte su historia.
Planes para el futuro
Para cerrar nuestra conversación, le pregunté a Carmen cómo imagina el futuro de iluuvmyidol. Me contó que está a punto de abrir su primer local físico, algo que no tenía contemplado para este año, pero la oportunidad llegó y decidió tomarla. Su motivación es sencilla pero muy poderosa: ofrecer álbumes a precios accesibles, especialmente para padres o personas que quieren hacer un regalo y no saben dónde comprar algo confiable. Me dijo algo que resume perfectamente su visión:
“Así vayan dos o tres personas, quiero que sea el lugar confiable de esas dos o tres personas”.
A largo plazo, sueña con llevar la tienda a un nivel completamente nuevo. Le gustaría crear relaciones internacionales que le permitan ofrecer beneficios exclusivos por comprar en iluuvmyidol: photocards especiales, regalos, detalles únicos que solo se encuentran en tiendas como Music Plant, Withmuu o JYP Shop. No busca competir con ellas, sino inspirarse en su modelo y trasladar esa calidad a México.
Le pedí un consejo para quienes quieren emprender y su respuesta fue directa: “Tengan paciencia”. Ella tardó tres años en despegar, y asegura que sin constancia, ningún proyecto aguanta los momentos más difíciles.
Cuando le pregunté qué la inspira a seguir, su respuesta resume todo lo que es y hace: quiere que los fanáticos tengan un lugar seguro, confiable y libre de prejuicios. Cree que el fanatismo no debería ser juzgado ni convertirse en una mala experiencia; al contrario, debería sentirse como un espacio donde te entienden y te acompañan. Esa intención es, quizá, la verdadera razón detrás del crecimiento de iluuvmyidol.
Al despedirnos, pensé como la de Carmen reflejan lo que significa emprender hoy: construir con pasión, equivocarse, levantarse y seguir creando experiencias que realmente importan para la comunidad. Cada paquete que prepara, cada video que publica y cada cliente que confía en ella son recordatorios de que un negocio puede crecer desde lo más sencillo hasta convertirse en un referente.
Y justo por eso, desde enviatodo.com seguimos contando estas historias, porque queremos que más emprendedores encuentren inspiración, aprendan de otros caminos y sepan que no están solos. Nuestro propósito es facilitar los envíos, sí, pero también acompañar a quienes están construyendo proyectos con propósito, comunidad y corazón.
Historias como la de Carmen Martínez nos recuerda que detrás de cada paquete hay un sueño, y detrás de cada sueño, una persona dispuesta a intentarlo todas las veces que sea necesario. Si tú también estás creciendo tu negocio, aquí siempre encontrarás herramientas, consejos y contenido que te ayudará a avanzar un paso más.





