Cómo evitar cargos por sobrepeso

Cómo evitar cargos por sobrepeso

24 junio, 2025

Descubre cómo evitar cargos por sobrepeso con estrategias de pesaje, control de empaques y herramientas digitales. Ahorra dinero, mejora tu logística y optimiza cada paquete con estos consejos prácticos.

Si tu negocio ya hace más de 100 envíos al mes, sabes que cada pequeño error puede escalar y costarte miles de pesos. Uno de los errores más comunes y silenciosos es el sobrepeso en los envíos. A veces no lo detectas hasta que te llega una factura inesperada o el cliente se queja por retrasos o cobros extras.

sobrepeso

Este artículo está diseñado para ayudarte a prevenir los cargos por sobrepeso, optimizar tu proceso de empaque y aprovechar mejor tu volumen de envíos. Si ya estás en ese punto de crecimiento, es hora de que tus envíos trabajen a tu favor.

Los sobrepesos se vuelven un problema crítico cuando haces muchos envíos

Imagina que 20 de tus 100 paquetes al mes tienen un sobrepeso de $40. Son $800 mensuales. Pero si haces 300 envíos y 60 tienen sobrepeso, eso ya son $2,400 al mes. Y lo peor: muchos negocios ni siquiera saben que están perdiendo ese dinero.

No solo es una cuestión económica, también puede afectar tu:

👉Relación con clientes (si te exigen reembolsos)

👉Reputación ante las paqueterías

👉Planeación logística

El origen del problema

Muchos negocios usan pesos promedio o estimaciones visuales. Es común ver frases como:

“Siempre uso la misma caja”

“Ya sé que este producto pesa 1 kg”

“Los de paquetería lo ajustan si hace falta”

La realidad es que el peso real y el peso volumétrico cambian según el tipo de empaque, cantidad de relleno, combinación de productos, y hasta el tipo de cinta que uses.

¿Qué es el peso volumétrico?

Cuando una paquetería transporta algo, no solo toma en cuenta lo que pesa, sino el espacio que ocupa. Por eso todas calculan el peso volumétrico, usando esta fórmula común:

(Largo × Ancho × Alto) / 5000

Ejemplo:

Un paquete de 40×30×30 cm = 36,000 / 5000 = 7.2 kg volumétricos

Si el peso real es de 3 kg, te cobrarán 8 kg. (se redondea hacia arriba)

Cómo evitar cargos extra

👉Ten fichas de peso y tamaño por producto

Cada producto debe tener su ficha técnica: peso con y sin empaque, medidas, y opciones de empaque.

👉Crea una estación de medición

Invierte en:

✅Báscula digital (con precisión de 0.1 kg)

✅Regla o cinta métrica

✅Etiquetas para identificar cada caja

👉Uniformiza tus empaques

Establece cajas estándar. Por ejemplo: Caja S, M y L, con dimensiones fijas. Esto facilita el cálculo del peso volumétrico y evita errores humanos.

👉Capacita a tu equipo de empaque

Muchas veces el sobrepeso no viene del producto, sino del exceso de relleno o protección. Establece una política de empaque eficiente.

¿Te gusta la información de este artículo? Suscribete a nuestro blog para recibir los mejores consejos para emprendedores

Apóyate en herramientas digitales

Plataformas como enviatodo.com te permiten:

Comparar precios por peso real y volumétrico

Ver qué paquetería cobra menos por cada tipo de paquete

Obtener reportes de tus envíos con alertas de sobrepeso

Y lo mejor: todo en un solo panel, sin que tú tengas que ir paquetería por paquetería.

¿Qué hacer si ya estás teniendo cargos por sobrepeso?

Revisa tu historial. Haz un Excel o descarga tus reportes desde Enviatodo con estas columnas:

Código de producto

Peso registrado vs peso cobrado

Guía y paquetería

Zona de envío

Luego clasifica y detecta patrones:

¿Son ciertos productos? ¿Cajas específicas? ¿Una sola paquetería?

Esto te permitirá tomar decisiones concretas, como cambiar de proveedor de cajas o ajustar el diseño del kit.

Beneficios de tener el control del peso

✅Reducción de costos logísticos

✅Proyecciones más precisas para tus campañas de venta

✅Menos estrés en la operación

✅Mayor satisfacción del cliente

Evitar sobrepesos cuando manejas más de 100 paquetes no es solo una cuestión de dinero: es un paso esencial para llevar tu negocio a otro nivel. Y con herramientas como enviatodo.com, no necesitas ser experto en logística: solo necesitas tener la información correcta y tomar acción.

Artículos que también pueden interesarte

Cadena de valor

Cadena de valor: qué es, por qué es importante y cómo analizarla

Descubre cómo optimizar cada eslabón de tu cadena de valor para impulsar la eficiencia, reducir costos y mejorar la experiencia de tus clientes. Aprende a identificar áreas clave, implementar mejoras estratégicas y convertir tu logística en un motor de crecimiento para tu negocio.

Sofia Monzón

15 agosto, 2025

Cómo crear un catálogo digital en Canva: Guía paso a paso para tu negocio

Cómo crear un catálogo digital en Canva: Guía paso a paso para tu negocio

Aprende a crear un catálogo digital en Canva paso a paso y saca el máximo provecho para tu negocio. Atrae más clientes, presenta tus productos de forma profesional y mantén tu catálogo siempre actualizado con ideas prácticas y herramientas fáciles de usar.

Sofia Monzón

11 agosto, 2025

¿Retrasos en tus envíos? Descubre las causas más comunes y cómo solucionarlas

Descubre las causas más comunes de retrasos en los envíos y cómo anticiparte a ellas. Mejora tu logística, comunica con claridad y gestiona mejor cada entrega con herramientas prácticas y estrategias efectivas.

Sofia Monzón

4 agosto, 2025